



Bueno, aunque hace un tiempo que decoran el aula, ahí van unas fotos de los móviles elaborados por el grupo de 1º de ASS.
También conocido entre el alumnado como "la página verde".
En segundo lugar necesitaremos elaborar, diseñar y/o copiar los patrones. Existen gran cantidad de imágenes y páginas en internet que pueden daros ideas. Podemos coger un patrón de internet o diseñar el nuestro propio, ya que como podéis ver en los ejemplos, no es dificil. En principio para aquell@s con poca o ninguna habilidad con la aguja, sería recomendable comenzar por un muñeco al que no haya que confeccionarle ropa. Natalia ha proporcionado una serie de revistas en las que se facilitan patrones.
En tercer lugar procederemos al recortado (recordad que las piezas deben ser 0'5 más amplias por cada lado) y costura de las piezas. Estas se cosen de dos en dos y a continuación se les da la vuelta, quedando la costura hacia el interior. Para ello realizaremos primero un hilván y a continuación un pespunte (Explicaremos qué son, de todos modos aquí hay un estupendo enlace que los explica) A continuación se rellena...................
¡A ver que tal se da la cosa!
Por otro lado, elaboraremos el diccionario "cocinístico", para su entrega a fin de trimestre (las quejas más tarde.....). Colocaremos todos los téminos de cocina mencionados a continuación, ordenados por orden alfabético. Se realizará en clase, empleando los portátiles, y en formato openoffice (como el word de windows, pero en guadalinex).
Para el diccionario vamos a buscar una serie de términos en Internet, después haremos una puesta en común y compartiremos la información, incidiendo en aquello que desconocíamos. Veremos que en ocasiones un término puede tener diferentes significados en función de dónde lo busquemos o de la zona geográfica, que lo que aquí denominan de un modo, en otra zona puede ser denominado de otro o tener otro significado. Aquí pretendemos establecer una terminología común para emplear en el aula.
Siempre que sea posible y como de costumbre, estos términos deben estar redactados con vuestras propias palabras, y en estricto orden alfabético. Ya con esto es seguro al 100% que tenéis algo que hacer, así que cada uno organizándose a su ritmo.
La fecha de entrega está por negociar.
El caballero inexistente, de Italo Calvino.
Sobre él realizar una redacción comentada en la que aparezca:
La entrega para el 22 de diciembre.
Para segundo curso:
El grito de la gaviota, de Emmanuelle Laborit. Este libro autobiográfico relata muy bien los problemas de adquisición del lenguaje y comunicación de la protagonista, cómo afecta eso a su vida diaria, así como anécdotas y modos de ver la vida del colectivo de personas sordas. Sobre este texto realizaremos una una pequeña prueba escrita con preguntas sobre el libro antes o después de navidades.
Que los disfrutéis.
El maltrato a los ancianos ha sido el último descubrimiento dentro de la violencia familiar, y en una sociedad como la actual en la que es rara la causa que no tiene un cumpleaños, hubo que esperar hasta 2006 para que se proclamara una fecha, el 15 de junio, como día mundial para la toma de conciencia contra los abusos a mayores.
La dificultad para detectar estas conductas agresivas, o negligentes, permite dudar a los expertos sobre la exactitud de la incidencia del maltrato, que en el mundo se sitúa alrededor de un 3%. Si se tiene en cuenta lo que contestan los ancianos, en España puede hablarse de unas 60.000 víctimas. Pero las dudas de los expertos siempre se matizan en la misma dirección: hay más de lo que se ve y de lo que detectan los protocolos. Y en ello abundan las respuestas de los cuidadores, un 4,6% reconoce que ha tenido hacia el mayor conductas de maltrato.
El abuso económico es el más frecuente aunque no se le presta mucha atención. "El agresor utiliza el dinero de la víctima sin su consentimiento, le obliga a modificar el testamento, a cambiar de nombre la vivienda”. El perfil del agresor, en estos casos, es el de una persona que depende de la pensión del abuelo. Paradójicamente, la víctima no se rebela, porque sabe que, de hacerlo, el agresor caerá en cierto desamparo.
¿Quiénes son estos agresores que tanto sentimiento despiertan en sus víctimas? La pareja y los hijos. Hombres y mujeres mitad por mitad. Seis de cada diez agresores tienen más de 64 años y cuatro de cada diez tienen algún problema físico. Más de la mitad sufre estrés.
La negligencia y el maltrato psicológico siguen en frecuencia al abuso económico. Bajo la negligencia se enmarcan ciertas conductas como proporcionar dosis inadecuadas de medicación (por exceso o por defecto) o una medicación errónea, privar de las necesidades básicas (alimentación, higiene, calor, ropa adecuada al clima, asistencia sanitaria, etcétera) o el abandono. Y el maltrato psicológico se presenta bajo acciones de rechazo, insultos, terror, aislamiento, gritos, humillaciones, amenazas, se les ignora o se les priva de afecto.
Son situaciones que cualquiera puede detectar en su entorno, el problema es que estas formas de agresión no se identifican como maltrato, como tampoco se consideraba tal el desprecio en sus múltiples variantes de los hombres hacia sus parejas antes de que se definiera certeramente la violencia machista.
"Los mayores no reconocen el maltrato por tabú y porque no lo ven, porque sus vidas han sido muy duras y están acostumbrados en cierta medida. Otros sienten culpabilidad porque son sus hijos y ellos, piensan, los han educado así. La culpabilidad es grande. El qué habré hecho yo para que me traten así".
Son los modelos de atención a la vejez los que determinan algunas características propias. Por ejemplo, en España, los abuelos están atendidos sobre todo, en casa. Tan es así, que una de las amenazas clásicas, en el apartado de maltrato psicológico, es el ingreso forzado en una residencia geriátrica. También en esos centros se dan situaciones de abuso que recaen, claro, entre los profesionales.
Y esa atención en casa, propia de los países mediterráneos, está complicando las situaciones de maltrato, como empiezan a detectar los profesionales. Porque cuidar a un anciano con graves problemas de dependencia no es sencillo y "las familias no siempre tienen los recursos emocionales, intelectuales, morales o económicos", dice María Teresa Bazo. Y las ayudas públicas no son suficientes en casos así.
En situaciones como ésas, las familias muchas veces se encuentran desbordadas y en una situación ambivalente que da cobijo al amor y al odio a partes iguales. "El familiar, que lleva años haciéndose cargo del anciano, siente cariño hacia él, es su padre, o su madre, pero también está al límite; ha tenido que dejar el trabajo, perdido la libertad, los amigos; por eso, cuando el anciano muere, la sensación de culpa es grande. Es entonces cuando reconocen y lamentan los gritos, los empujones, las malas respuestas, las broncas".
Los cuidados de un niño que nace también roban parte de la vida, del trabajo, las salidas con amigos, las costumbres. Pero los hijos dan afectividad y los cuidados tienen un límite, van decayendo a medida que crecen. Con los ancianos es justo al revés. "Lo que en principio se ve como una situación de emergencia, cuidar al padre, resulta que se va alargando durante años, no se le ve el fin; y encima la relación de afectividad se va perdiendo cuando merman las facultades del anciano. Antes era una persona que hacía cosas, que interactuaba con la familia, pero con el tiempo se va convirtiendo en un engorro". Cuando la pérdida de libertad se hace insoportable, "la única salida es el fallecimiento. Pero entonces aflora la culpabilidad porque, a la vez que la pena, se siente cierta sensación de alivio". Se sienten mal porque se sienten bien, sería el resumen.
Juan Muñoz Tortosa, profesor de Psicología de la Universidad de Granada, ultima un libro titulado ¿Están maltratados mis padres? Pilares de la violencia oculta, donde analiza los sostenes de estas agresiones. Está convencido de que el maltrato está aumentando, que "hay muchas personas que ya lo están sufriendo aunque permanece oculto". "Los cuidadores sienten placer al principio dando más de lo que reciben, pero a la larga se entra en conflictos de intereses y motivaciones y las necesidades del anciano pueden devenir una losa para el que le cuida. Es ahí donde se inicia la espiral de violencia". Muchos cuidadores están sobrepasados por las circunstancias y no todos maltratan, sin embargo, en muchas ocasiones entre el agresor y la víctima hay, muchas veces, una relación de codependencia.
El maltrato a ancianos, como el de niños o mujeres, se da en la intimidad del hogar, una rémora para que estas agresiones salgan a la luz y reciban la condena pública que llame a la puerta de la política. Entre cinco y siete de cada ocho casos de maltrato no se detectan, según una guía que acaba de editar el Ayuntamiento de Madrid para prevenir estas conductas. "Hay leyes de protección de los menores, pero no de ancianos, faltan medidas para protegerlos", pide Muñoz Tortosa.
Despues de toda esta charla, que espero os haya resultado interesante, suponiendo que haya tocado ya la campana, vamos a realizar el visionado y comentario de dos videos cortos de la sección videos varios (si el ordenador, la conexión por Internet y otros imprevistos lo permiten), y como alternativa, podemos realizar por parejas una búsqueda de información, con su correspondiente puesta en común, sobre los cambios que la edad provoca en la persona a nivel físico (o biológico), a nivel psicosocial y a nivel cognitivo.
Espero que disfrutéis tanto del puente como lo habéis hecho en estas dos últimas horas del viernes.
Buenas a tod@s. Una serie de preguntitas, que sé que estáis deseando, sobre la película “una mente maravillosa”. NO se trata de hacer un resumen de la película, sino de responder a lo que se pide en las preguntas. Para no tener que escuchar vuestras quejas lastimeras, el día de entrega es el viernes 29.
A continuación, un enlace interesante, con información adicional, sobre el que vamos a trabajar buscando respuesta a las siguientes preguntas sobre cuidados paliativos, una de las necesidades que presentan las personas con enfermedades terminales:
Ya estáis tardando.
Espero que os guste.